viernes, septiembre 05, 2008


PROGRAMA DE LAS JORNADAS

VIERNES 26. 18-21h El muro de goma: la impunidad jurídica internacional.
Contextualizacion jurídica de la tortura en distintos Estados.
- Asociación Libre de Abogados- Tortura en el Estado Español y en el
Derecho Internacional.
- Mariana Selvas- Tortura en México y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

SÁBADO 27.
Mañana 11-14h Oir, ver y callar: patriarcas y democratas, torturadores de
toda la vida.
Violencia contra las mujeres en México y tortura sexual en el estado español.
- Mariana Selvas, adherente a la Otra Campaña y superviviente a la
represión de Atenco.
- Torturaren Aurkako Taldea
- Coordinadora de Inmigrantes de Málaga
- PreSOS Galicia.

Tarde 17h-20h Escuchamos, sentimos y no callamos: comprender para resistir.
Objetivos y consecuencias políticas y psicosociales de la represión.
- Pau Pérez, Grupo de Acción Comunitaria
- Jorge del Cura, Centro de Documentación contra la Tortura.

DOMINGO 28. 11-14h. Ni víctimas ni heroínas: Taller de herramientas para
la resistencia colectiva.
Para grupos de apoyo y supervivientes de tortura (apuntarse previamente
con Atenco Somos Todas)

Exposición gráfica del 22 al 28 de Septiembre en el P.S.O. MALAYA
Habrá teatros y videos (horario aún por confirmar)
Se habilitará espacio para peques.

Para más info: http://www.justiciaparaatenco.blogspot.com/
Para contactar con la organización: denuncia-atenco@riseup.net

jueves, abril 10, 2008

LOCUTORAS DE RADIO DE SAN JUAN COPALA FUERON EMBOSCADAS.



DOS DE ELLAS FALLECIERON HAY MAS HERIDOS.



Municipio Autonomo de San Juan Copala. Pueblo Indígena Triqui..-Rumbo a la
comunidad de Llano Juárez en la zona Triqui fueron emboscadas y asesinadas
dos locutoras de la Radio Comunitaria del Municipio Autónomo de San Juan
Copala; *"La* *voz que rompe el silencio"* mientras que de manera
extraoficial se sabe que falleció un niño y existen más personas heridas.

Lo anterior fue informado por el Centro de Apoyo Comunitario Trabajando
Unidos "CACTUS" quienes dieron a conocer que las jóvenes locutoras
comunitarias que fueron asesinadas en dicha emboscada, respondieron a los
nombres de Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino de entre
dieciséis y dieciocho años.

Según información obtenida por esta Asociación Civil la emboscada fue al
filo de las dos de la tarde cuando los integrantes de la Radio Comunitaria
realizaban actividades propias de la radio, "no sabemos exactamente si iban
o venían" lo que si sabemos es que ellos salieron a la una de tarde de San
Juan Copala y hasta el cierre de la edición no tenían mayor información, que
los cuerpos de las locutoras se encuentran en Putla de Guerrero y los
integrantes del municipio autónomo están solicitando su traslado a
Juxtlahuaca.

Los integrantes de CACTUS A.C. condenaron este hecho y exigieron a las
autoridades correspondientes que se investigue y se castigue a los
responsables de este artero crimen contra jovencitas que lo único que
hacían era un trabajo comunitario de comunicación indígena.

Es importante mencionar que esta radio empezó a funcionar el veinte de enero
con motivo del primer aniversario del municipio autónomo de Copala y el 9 y
10 del presente participarían en el encuentro estatal por la defensa de los
derechos de los pueblos de Oaxaca, en el que "La Voz que rompe el Silencio",
coordinaría la mesa de trabajo sobre Radios Comunitarias, porque-
remarcaron- desarrollaban este trabajo cumpliendo un cargo comunitario "y,
hoy fueron arteramente asesinadas".

Finalmente los integrantes de CACTUS afirmaron que este hecho se viene a
sumar a la inseguridad que existe en el estado y, a la represión ejercida
por el estado contra las radios comunitarias que ejercen su derecho a la
comunicación, estipulada en el convenio 169 de la Organización
Internacional del trabajo (OIT).


--

domingo, abril 06, 2008

Chiapas: lxs presxs en huelga de hambre, algunxs salen libre, la lucha sigue


Desde el lunes 24 de marzo un grupo de amigxs y familiares se ha instalado
en la puerta del Palacio de Gobernación del estado de Chiapas, en la
ciudad de Tuxtla, para mostrar su solidaridad con lxs compañerxs en huelga
de hambre o ayuno y oración, y exigir su inmediata liberación. Algunxs de
ellxs hacen a día de hoy (3 de abril) 39 días de huelga, muchos otros
rondan o sobrepasan ya los 30 días sin comer.

Lxs presxs en huelga se han negado a ingerir alimentos (únicamente agua y
miel) como medio de protesta organizada ante lo que consideran es un medio
de represión estatal y una violación de las garantías jurídicas
elementales. No en vano, aseguraron en anteriores comunicados que todxs
ellxs habían sido tomados presxs sin órdenes formales de aprehensión, así
como que habían sido torturados durante días para arrancarles
declaraciones autoinculpatorias. Además, en los juicios no había habido
traductores a sus lenguas nativas a la hora de dictar sentencia, como
exige la ley. Es por eso que consideran que todo el proceso una farsa en
la que se les hace cargo de “delitos prefabricados”, de los que son
acusados sin pruebas reales y sin mantener las mínimas garantías legales
prescritas en la ley.

De los casi 50 presxs indígenas que iniciaron la huelga, muchxs ya han
salido en libertad gracias a su propia lucha contra la muerte desde dentro
de la cárcel, así como el apoyo de otras organizaciones y colectivos
afines, la mayoría adherentes a la Otra Campaña Zapatista. La mayoría de
lxs 31 ex - presxs que ya han conseguido salir en libertad, tal y como
habían decidido dentro de prisión se han unido inmediatamente al plantón
para seguir exigiendo la puesta en libertad de lxs que aún siguen dentro
de los cuatro penales en que se inició la protesta (Los Llanos, Amate,
Playas de Catazajá y Tabasco).

Sentados en las escaleras del palacio de Gobernación, rodeados de
pancartas y de sacos de dormir, lxs compas liberadxs lo tienen claro.
“Somos presxs de conciencia. Nuestro crímen es organizarnos contra el mal
gobierno”. Mientras mastican los primeros alimentos sólidos, siguiendo la
dieta que un doctor y compañero les ha diseñado para recuperarse de sus
días sin comer, lxs compas hablan como sin creerlo de cómo por fin han
conseguido su libertad. Muchos llevaban privados de ella ocho o nueve
años, la mayoría además ingresó en los reclusorios con edades entre los 17
y 20 años, y ahora se enfrentan a una realidad bien diferente.

Uno de lxs compas también se atreve a ver lo positivo donde no parece ser
posible: “en prisión he aprendido mucho. Cuando entré a la cárcel, era un
chamaco; ahora sé que existen muchas luchas y muchas rebeldías en otras
partes de México y del mundo. Y que lo que se castiga son a lxs que se
organizan para acabar con las injusticias”.

Otrxs hablan de lo importante que es permanecer en el plantón. “Nosotrxs
no nos movemos de aquí hasta que salga el último preso”. Muchxs de ellxs
mueren de ganas por volver a sus comunidades y ver a sus familias, pero
van a aguantar hasta que todxs sean libres “para poder celebrarlo todxs
juntxs”. Otrxs ni tan siquiera pueden regresar a su casa. Su pueblo de
origen, con fuerte presencia priísta, les han arrebatado sus tierras y
casa mientras estaban presxs, y grupos paramilitares ya han advertido al
gobierno que si vuelven, los hostigarán.

También han sido días de algunas decepciones. Los primeros huelguistas que
salieron libres, pertenecientes al MOCRI, de fuertes raíces católicas,
dieron gracias al gobierno de Sabines por liberarlxs, así como pidieron a
lxs familiares y amigxs que retirasen el plantón del zócalo de Tuxtla. De
hecho, ha sido fuerte la presión de algunxs representantes eclesiásticxs,
sacerdotes que se han erigido motu propio como mediadorxs, así como del
propio gobernador Sabines, pidiendo a lxs presentes en el plantón “mayor
flexibilidad” en sus protestas, esto es, que se marchen de la puerta del
edificio oficial y que retiren las pancartas y los ataúdes que han
colocado en la entrada.

Pero en la asamblea de anoche, todxs los compas lo vieron claro. Del
plantón no se mueven hasta que sus compañerxs salgan libres. La huelga
empezó para liberarlos a todxs, y si no salen todxs, no serán libres aún.
“La lucha no es lucha si no es colectiva”, por eso dicen seguir apoyando
ahora desde fuera en lugar de volverse a sus lugares de origen.

En el día de hoy, la persona que los presxs habían eligido como mediador,
el licenciado Diego, tenía concertada una reunión con Sabines y otros
miembros del gobierno de Chiapas. El gobernador se ha mantenido inflexible
en plantear la liberación de lxs presxs restantes, a pesar de que muchxs
se encuentran en estado muy grave, su organismo ya no admite ingerir miel
y llevan días escupiendo y orinando sangre. Su postura se basa en que ya
no hay más expedientes que revisar, y que sólo existen motivos para que
lxs que están en prisión continúen estándolo; todo eso a pesar de que sus
procesos muestran tantas irregularidades como los que han salido en
libertad. Los de los que han sido puestos en libertad.

Por eso el sentimiento en las escaleras y entrada del palacio de
gobernación es de un sabor agridulce. Porque conviven los ya liberados con
muchxs familiares y amigxs de compañerxs aún presxs. Pero la lucha
continúa. Mientras cae la noche, lxs compas piensan en otras formas de
protestar y de seguir con fuerzas su lucha por liberar a lxs que aún
quedan adentro de los reclusorios. Porque no se mueven de allí hasta que
todxs sean libres. Entre charlas y turnos de guardia, el día de nuevo
amanece en el zócalo de Tuxtla, en las pancartas se encienden los mensaje
y el sol ilumina las cobijas con el calorcito de la esperanza.

Mesa Redonda Caso Atenco



JUSTICIA UNIVERSAL Y DERECHOS HUMANOS: 'EL CASO ATENCO'

La Asociación Pro Derechos Humanos de España (Apdhe) celebró ayer , miércoles 2 de Abril una mesa redonda titulada “Justicia Universal y Derechos humanos: 'El caso Atenco', con el objetivo de analizar la situación de los Derechos Humanos en México, la falta de acceso a la justicia de las mujeres víctimas de los sucesos de Atenco, y la querella interpuesta ante la Audiencia Nacional de España por la ciudadana española Cristina Valls, quien fue una de las personas que sufrió estos hechos.

La mesa contó con la participación de Barbara Italia Méndez, una de las mujeres detenidas y torturadas por las autoridades mexicanas durante la represión policial que tuvo lugar en Atenco y que es testigo en dicha querella; Giulia Tamayo, integrante de la oficina madrileña de Amnistía Internacional; Viviana Waisman, abogada y Directora de Women’s Link Worldwide; Paloma Soria, abogada de Women’s Link Worldwide y letrada querellante en la demanda interpuesta ante la Audiencia Nacional ; Cristina Valls como denunciante y Nuria Garcia Sanz , abogada y Vicesecretaria General de la Apdhe

Giulia Tamayo señaló que Amnistía Internacional (AI) ha seguido de cerca el caso Atenco, ya que concentra tres de las principales preocupaciones de su organización en relación a México: tortura y abusos por parte de agentes de seguridad, impunidad de los mismos y violencia contra las mujeres por agentes públicos o privados. Señaló como muy grave el hecho de que dos años después el caso de Atenco se encuentre en una impunidad casi absoluta, algo que demuestra que algunas garantías respaldadas por normas internacionales no son respetadas en México. “Para nosotros la denuncia de Cristina quiere decir que hay todavía oportunidad de justicia para Atenco , se abre alguna luz de que al menos se esclarezcan los hechos y se dicte una sentencia como la jurisdicción universal permite, después de que lo habíamos intentado sin ningún resultado” dijo la representante de AI. La abogada Paloma Soria señalo que la denuncia presentada ante la Audiencia Nacional de España es una esperanza, pero también apunta a un aspecto desafortunado: el hecho de que se este juzgando desde Madrid el caso Atenco es posible solo porque la justicia mexicana no ha actuado y no esta actuando, lo cual priva a todas las personas afectadas de un derecho fundamental. Según Soria “Mexico tiene un estandar de derechos humanos como estado democrático, pero esto no se refleja en la realidad”

En el mismo sentido, la testigo y luchadora social Barbara Italia Mendez repasó los distintos intentos que se han realizado en México para que se investigasen los hechos ocurridos en Atenco el 3 y 4 de Mayo de 2006 y las torturas sexuales de las que fueron objeto la mayoría de las mujeres detenidas “Todos los procesos que se han intentado están parados, desde hace dos años en cuestión jurídica no ha ocurrido nada, aunque nosotras seguimos con la denuncia social, para romper la impunidad y el silencio (..) la tortura y la impunidad sirven para acallar a la gente y desmovilizar . Las mujeres querellantes tenemos mucha fuerza para continuar y esta fuerza se retroalimenta con los esfuerzos como el que se está haciendo desde el otro lado del atlántico”

Respondiendo a preguntas del público Bárbara relató algunas represalias que están sufriendo las mujeres que se han atrevido a alzar la voz en México por las torturas que sufrieron en el operativo de Atenco, y recordó que aun existen 167 procesados y 16 personas presas a raíz del mismo , entre ellas una de las mujeres torturadas, Patricia Troncoso, sin que ninguno de los responsables haya sido juzgado. Según señaló la Apdhe, esto no son hechos aislados, ya que “la represión contra opositores políticos es algo generalizado en todos los estados de la República Mexicana”.

sábado, febrero 09, 2008

Jornada de acciones en contra del Café de la Selva y en apoyo a las Comunidades Zapatistas


A la Otra Campaña:

A la sexta internacional:

Al pueblo de México en resistencia:

A los medios libres, independientes o alternativos:

1.- Sumándonos a la campaña permanente de boikot al Café de la Selva, los invitamos a participar el sábado 16 de Febrero del 2008 en una jornada de acciones dislocadas en apoyo a las comunidades zapatistas. Esta acción está impulsada por diversos medios libres y organizaciones sociales. Nuestra propuesta es que diferentes grupos, organizaciones e individxs realicemos acciones coordinadas en la mayor cantidad posible de establecimientos del Café de la Selva para denunciar la situación en Chiapas. Hace 13 años que la “traición de Zedillo” desencadenó una embestida constante por parte de grupos paramilitares contra las comunidades zapatistas. En los últimos años se han incrementado de forma alarmante los casos de agresiones en contra de las bases de apoyo.

2.- ¿Por que esta acción?

El café de la selva no solo es una empresa que apoya al grupo paramilitar llamado Unión de Ejidos de la Selva, sino que también es el proyecto económico de esta organización en la que asesinos y golpeadores participan activamente. A pesar de las constantes denuncias en contra del café de la selva, el resources institute le ha otorgado la certificación como una empresa de comercio justo. Ante esto, preguntamos nosotrxs ¿Si es justo que con las ganancias de este producto se financie una organización paramilitar como la Unión de Ejidos de la Selva?.

3.- Hay ya listos algunos paquetes de pegotes y volantes para acompañar las acciones, pueden utilizarlas para hacer stenciles, estampas, carteles, mantas o lo que se les ocurra o pueden hacer más para seguir compartiendo. Si quieren usar este material y decidieron con su grupo realizar alguna acción pueden descargarlos en http://sabotaje.blogsome.com, http://www.regeneracionradio.org/, cml.vientos.info, en laotragrafika o solicitar un paquete en el correo reddemedioslibres@gmail.com. Pedimos que su acción la puedan compartir con tod@s, mandando fotos, videos, audio, y haciendo una pequeña reseña de la acción realizada y enviándolos al mismo correo (si no sabes como mandar tu información escríbenos y te ayudamos). Esto es muy importante para poder publicar y difundir toda la información de lo que suceda en los medios libres.

Sabemos que es muy difícil competir con los medios masivos de comunicación pero estamos haciendo esfuerzos para poder contrarrestar su desinformación de una mejor forma y para esto necesitamos tu participación. Nuestra participación puede ser tan grande o pequeña como cada un@ de nosotr@s lo queramos y decidamos pero cada participación es igualmente valiosa.

Puedes obtener más información acerca de esta organización paramilitar, asi como de las denuncias de nuestrxs hermanxs zapatistas y de la campaña permanente en contra del café de la selva en los siguientes sitios: www.capise.org.mx,
www.enlacezapatista.ezln.org.mx.

Investiga y difúndelos, es importante

¡Fuera militares y paramilitares de Chiapas!¡Alto al hostigamiento a las comunidades Bases de Apoyo Zapatista!

La voz de villa radio FPFVI–UNOPII
Centro de Medios Libres-DF
Regeneración Radio
Radio Sabotaje

LISTA DE ESTABLECIMIENTOS DEL CAFE DE LA SELVA:

*CIUDAD DE MEXICO:

1- Ámsterdam (Plaza Iztaccihuatl 36, Col. Hipódromo Condesa).
2- Centro Histórico (Bolivar 31 patio principal).
3- Prado Coapa (Acoxpa #566).
4- Condesa (Av. Vicente Suárez #38-C).
5- Coyoacán (Jardín Centenario #4-3).
6- Del Valle (Calles: Torres Adalid #910, a media cuadra de Gabriel Mancera).
7- Santa Fé (Guillermo González Camarena # 111 Loc. 2 (frente Univ. Iberoamericana).
8- San José Insurgentes (José María Velasco #58 PB).
9- Tlalpan (Plaza de la Constitución #17-F, Centro).
10- Zona Azul, Satélite (Circuito Circunvalación Poniente # 23, local 7, Estado de México).
11- Satélite (Circuito Cirujano # 22-A)
12- Polanco (Newton #105, Local 4, Col. Chapultepc Morales).
13- San Ángel (Av. De La Paz #58-J, Col. Villa Álvaro Obregón).
14- Col. Florida (Insurgentes Sur #1874).
15- Las Águilas (Calz. de los Leones 145 y 146 Distrito Federal, Álvaro Obregón).
16- Luis Cabrera (Jalapa 113 Loc. 6, La Magdalena Contreras).

*CIUDADES Y ESTADOS:

17- Cuernavaca, Morelos. (Río Mayo #136, Local 7, Plaza del Árbol, Col. Vistahermosa).
18- San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. (Crescencio Rosas # 9, Esq. Cuahutémoc).
19- Guadalajara, Jalisco. (Av. López Cotilla, a un costado del Centro Magno).

*OTROS PAISES:
20- España (Barcelona)[3] (Calle Barcelona, 50 Código postal 08301 Ciudad: Mataro)[4]
21- Francia.
22- Holanda.

Boikot café de la selvaBoikot café de la selva
Fuera paramilitares de ChiapasFuera paramilitares de Chiapas
café la selvacafé la selva
Fuera paramilitares de Chiapas 2Fuera paramilitares de Chiapas 2
plantilla pegatinasplantilla pegatinas
pica sobre las imágenes para verlas más grandes.

Recuerda que una vez que las bajes a tu computadora puedes modificarlas. Están en formatos de pegatinas y una en formato para esténcil. Distribúyelas, envía el comunicado por correo a tus contactos y las imágenes, Puedes crear tu propio diseño.
Despojo y amenazas de desalojo por parte de la Unión de Ejidos de la Selva contra bases zapatistas

sábado, enero 26, 2008

Salen en libertad siete pres@s de Atenco

Pasada la una de la mañana del 26 de Enero salieron del Penal del Molino de las Flores l@s siete personas cuya liberación se había anunciado desde la mañana, lo cual se unió a la buena noticia del amparo que finalmente se concedió a las compañeras Norma Jiménez Osorio y Maria Luisa López Morán el día de ayer, 25 de Enero. El mismo día se interpuso ante la Audiencia Nacional española en Madrid una querella en la que se denuncia las torturas sicológicas, físicas y sexuales que sufrió una ciudadana española, durante la agresión que sufrió San Salvador Atenco en mayo de 2006.
A la salida del penal, después de un año y 8 meses de prisión, l@s compañer@s se encontraron con unas 300 personas que se encontraban esperando desde la tarde su puesta en libertad. Los familiares y amigos de Mariana Selvas Gómez, Guillermo Selvas, Vicente García Murguía, Martín Garrido Romero, Cecilio Ramírez Espinosa, Jorge Armando Ramírez Aguilar y David Medina Néri no estaban solos. También esperaban con ansiedad los miembros del Plantón del Molino de las Flores , un gran numero de miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra(FPDT), de la Otra Campaña, abogados, medios de comunicación y gentes de distintos movimientos sociales del país y del mundo.
Después de la puesta en libertad sin cargos de estas siete personas aun son 19 las personas que se encuentran en prisión en relación con el caso Atenco, además de l@s 167 procesad@s que siguen acudiendo periódicamente a las audiencias en el penal. Tres de las personas presas están condenadas ya a 67 años de prisión que cumplen en el penal de alta seguridad de Almoloya de Juarez. En el penal del Molino de las Flores continúan aun 16 personas, aunque según los abogados defensores, tres de ell@s saldrían muy probablemente en libertad durante el próximo mes. Se trataría de Cesar del Valle, Edith Gutiérrez Rosales y Rufino Jiménez.
La liberación de estas siete personas sucede en un momento difícil para el FPDT. Además de la reactivación del proyecto aeroportuario- anunciada por el presidente Felipe Calderón- en terrenos federales muy cercanos a San Salvador Atenco, se unen los distintos hostigamientos que se están sufriendo en la localidad, como el suceso que se dio hace tres semanas, cuando la casa de uno de los miembros del Frente, Adán Espinosa, fue rodeada durante dos días por la policía estatal. Estos hostigamientos están orientados, según opinan participantes del FPDT a crear miedo a participar en la gente e impedir la reorganización de la lucha frente a los renovados planes gubernamentales de construcción del aeropuerto. Según declaró Trinidad del Valle la buena noticia llega en un momento muy necesario pues “la salida de ustedes levanta la moral de nuestro pueblo”.
La rueda de prensa se celebró en el Plantón muy poquito después de la salida, y dejo percibir bien claro que las compañeras liberadas salen con fuerza y con animo para luchar. Delante de una pancarta en la que se leía “Por una organización de izquierdas anticapitalista .Ni PRI, ni PAN, ni PRD. La Otra Campaña contra el poder” y después de cantar el himno zapatista, agradecieron el trabajo hecho por todas las personas en el país y en el mundo “desde los que llegaron al Plantón a los que echaron una moneda en un bote”, por la presión ejercida para la liberación de l@s pres@s políticas. “Hay veces que no se puede llorar por los ojos porque llora el corazón. Ustedes ahora ya son nuestra familia, esta liberación se la debemos a ustedes […] todo depende de nosotros, de esa unión” dijo Cecilio Ramírez, quien habló en primer lugar. También se refirieron a las condiciones de tortura, represión y corrupción que se viven en el penal, y a la supuesta “reeducación” que allí se da, pues como afirmo el doctor Guillermo Selvas “ya me siento plenamente rehabilitado, ahorita sé abrir un carro en 10 minutos”. Tanto él como Mariana Selvas, hablaron del previsible endurecimiento de la represión. Tal como dijo Mariana “ahorita nos toca ya estar de este lado, la represión viene mas fuerte, tenemos que estar juntas para resistir y tenemos que atacar, porque ya vale de solo resistir. No vamos a parar hasta lograr la libertad de todas”Durante el reencuentro no dejaron de gritarse consignas por la libertad de l@s pres@s políticas y la continuidad de la lucha en Atenco. La espera y la lucha por la libertad de casi dos años continua mañana dentro y fuera de los muros, pero esta noche no solo olía a café y a cohetes. La mezcla de lágrimas, fuerza y alegría sabía sobretodo a victoria colectiva.

viernes, enero 25, 2008

Si nos tocan a una...


Hoy se presentó ante la Audiencia Nacional española una denuncia contra las autoridades mexicanas por el delito de tortura, incluyendo la violación y la agresión sexual, durante los hechos sucedidos en San Salvador Atenco en mayo de 2006. Una de las ciudadanas catalanas que fue deportada irregularmente presentó esta denuncia haciendo uso de la jurisprudencia universal.


Al mismo tiempo, hubo una concentración convocada por el grupo Atenco somos Todas frente a la Audiencia Nacional en apoyo a la ciudadana catalana y a lxs presxs politicxs mexicanxs y en repudio a la violencia, impunidad y desprecio con que actúa el gobierno mexicano, así como a la complicidad y silencio del estado español en estos hechos.


Esta denuncia se presenta un año y ocho meses después de los hechos sucedidos en Atenco, en donde la población fue sometida a malos tratos, cateos irregulares, tortura psicológica, física y abusos sexuales, éstos últimos perpetrados en su mayoría a mujeres, donde cinco extranjeras fueron deportadas de manera ilegal.


A raíz de los hechos ocurridos en Atenco varias personas cercanas a movimientos como La Otra Campaña, el EZLN y Oaxaca se unieron para luchar y coordinarse con otras personas y colectivos que sientan la necesidad de hacer algo contra la represión desde donde viven. Porque la represión es una manera de callarnos, de que los sueños no se materialicen y para que vivamos amedrentadxs, por eso urge poder hablarlo desde las emociones y saber como afecta a lxs otrxs.


Atenco somos todas se une y apoya esta denuncia nacida de la lucha en contra de la impunidad. Actuamos aquí con el pueblo mexicano y lxs presxs en el corazón, luchando por hacer nuestra propia denuncia, no ya jurídica, sino política, social y colectiva, de la represión que los arriba ordenan sobre los movimientos y luchadorxs sociales a este y a aquel lado del océano.


Atenco somos Todas


Algunos enlaces en los que podréis encontrar la noticia son


Rojo y Negro

Telemadrid

Exonline.com

Pepitorias

Mujeres sin Miedo

Europa Press

Elfinanciero.com.mx

Elmercuriodigital.es

Diario ADN

El Sol de Tijuana

martes, enero 01, 2008

Tercer encuentro: las mujeres Zapatistas con las mujeres del mundo (escuchar transmisión en vivo akí)

(día tres)

“Es difícil expresar como se siente un hombre en un encuentro de mujeres” nos relata un compañero “He sentido que estaba en el lugar equivocado, en el momento más inoportuno. Mientras atravesaba el pasillo del auditorio para entregarle una cámara a mi compañera, sentí el peso de las miradas sobre mi espalda, nunca fueron agresivas, pero ahí estaban…tantas miradas fueron suficientes para que deseara salir corriendo de ahí lo antes posible. Enseguida se me vino a la cabeza, aunque no sea comparable, la idea de cómo se siente una mujer cuando entra a un bar lleno de hombres, o cuando caminan por las calles y las miradas incisivas no se despegan ellas”. El auditorio del que nos habla está repleto de mujeres y se escuchan las ponencias de las compañeras, que se suceden para completar un mosaico de experiencias vividas a través de sus diferentes edades, situaciones y municipios. Sólo en las últimas filas algunos varones han ocupado puestos entre los bancos. Una compañera, con las siglas EZLN en el pasamontañas, los levanta explicándoles que sólo las mujeres tienen permitido entrar en el auditorio, que los hombres pueden escuchar las palabras de las compañeras desde la parte exterior. Sin oponerse, ya sea por convicción o por no atreverse a romper la norma, los hombres uno a uno se retiran de las bancas, dejando sólo presencia femenina en la sala. Conforme fue transcurriendo el tiempo, esta norma dejo de ser tan rígida. Sin embargo, es una imagen que refleja muy bien el corazón de esta reunión de las mujeres zapatistas con las mujeres del mundo.
Entrando al caracol de La Garrucha un cartel anuncia: “Los hombres solo pueden participar en; hacer comida, barrer, limpiar las letrinas y el caracol, cuidar a l@s niñ@s y traer leña”. Esta vuelta de tortilla a los roles de género tan arraigados globalmente, es un desafío que las compañeras zapatistas proponen a l@s asistentes que se acercaron. De esta manera se ha creado un espacio en el que las mujeres están obligadas a hablar y los hombres a escuchar.
Esta práctica, lejos de ser discriminatoria, es más bien un aprendizaje de género que cuestiona la cotidianidad machista, lo que supone un enorme esfuerzo para ambos sexos, puesto que golpea de lleno en aquello que parece más difícil transformar: los roles con los que hemos ido creciendo; el enemigo interno que tantas trabas pone a la hora de romper con la dominación más antigua de la humanidad: el patriarcado. Así, las mujeres han luchado duro por tratar de ganar espacios públicos y decidirse a hablar ante los ojos de un auditorio lleno, llevar ellas la voz cantante en los medios, en la organización, en la moderación o en las actividades culturales. “Tras estas palabras que se leen tan fácil hay todo un río de lágrimas” decía una compañera. Lágrimas de esfuerzo de mujeres campesinas triplemente explotadas (por ser mujeres, por ser pobres, por ser indígenas) que se han transformado en una victoria, la victoria del avanzar en el camino hacia el empoderamiento. Los hombres han tenido que hacerse con las tareas normalmente invisibilizadas, para comprobar la dificultad que acarrean y para aprender de la humildad de estar callados, saber escuchar y aguantarse las ganas de visibilizarse a través de la palabra, lo que supone en definitiva, ceder por una vez, el espacio público, apoyando en silencio desde las cocinas. De esta forma las mujeres zapatistas llevan de la mano a los hombres en lo que ellos se retrasan, y los hombres van de la mano a su vez con sus compañeras ayudándolas, llegando al punto en el que se puede hablar con hechos que la horizontalidad y la equidad son posibles, el mejor ejemplo fue este tercer encuentro dedicado a las mujeres. Ahora nos queda la tarea de compartir en nuestros lugares de procedencia lo que escuchamos y dialogamos en estas tierras libres, es decir en Tierra Zapatista
Por todo esto, el encuentro ha sido un gran paso para las mujeres zapatistas, que en estos días han podido encontrarse con ellas mismas, con sus dolores, sus lágrimas, sus historias y sus esperanzas de cambio, pudiendo compartir así lo que las une con el resto de mujeres del mundo, la opresión del patriarcado. Sin embargo el camino que deberán recorrer las compañeras zapatistas, junto con sus compañeros, hacia una igualdad de género, se presenta como largo y costoso, así lo podemos ver en el mismo letrero donde se lee las tareas de los hombres, el mismo que también anuncia que éstas se mantienen los días 29, 30 y 31 de diciembre, para volver a la normalidad el 1 de enero…
Quizás esa normalidad machista sí vuelva de regreso a las comunidad o a las ciudades, pero este encuentro no dejará a nadie indiferente, una semillita de cambio se ha sembrado en los corazones fértiles de rebeldía de los hombres y mujeres que aquí estuvimos, a quienes también nos falta un largo camino por recorrer, el de la deconstrucción, una travesía que hay que hacer conjuntamente aunque en muchas ocasiones, como en el caso de este encuentro de mujeres, dando pasos separados.

Tercer encuentro: las mujeres Zapatistas con las mujeres del mundo (escuchar transmisión en vivo akí)


“Les decimos, para que estén claras, que la lucha es larga y difícil” (el segundo día)

Los pasos silenciosos de las compañeras zapatistas entran, ordenados, a la parte derecha del auditorio del Caracol la Esperanza Hacia un nuevo amanecer. El 30 de Diciembre se celebra el segundo día del Primer Encuentro de las Mujeres Zapatistas con Mujeres del Mundo.

En el día se celebran las exposiciones de los avances en los trabajos de las mujeres del Caracol de La Realidad y de Oventik. Las cooperativas de trabajo colectivo de mujeres artesanas, la educación autónoma, la salud de las mujeres, el trabajo de la lucha siendo madres, la dificultad que implica asumir los cargos de responsabilidad en sus comunidades y regiones, tanto hacia el interior de las propias mujeres como hacia el contexto familiar, social y de la organización. Todos los temas se van deshojando en sus trabajos concretos, metas y dificultades pequeñas y grandes que se van superando.

En la otra parte del auditorio se sitúan mujeres de México y del mundo que llegan con sus historias y sus luchas, dolores y alegrías y, a observar, a compartir o a expresar, mediante las preguntas que se hacen a la mesa, sus dudas y diferencias.

Para conocer las historias de estas mujeres del mundo es necesario bajar del estrado a la altura de los bancos, buscarlas en los descansos, preguntar y escuchar.
Para comprender la historia que las mujeres zapatistas cuentan también es necesario bajar del estrado, seguir los pasos silenciosos de las compañeras cuando al final de cada sesión se van, todas juntas hasta el lugar donde tal vez se quitan el pasamontañas y seguramente comparten sus experiencias y luchas en cada lugar, en cada comunidad, en cada familia, en cada corazón y cuerpo de mujer.

Si camináramos en otro sentido podríamos salir por la puerta de atrás del auditorio, la chiquita, la que da al lugar donde se pone el sol y sale la luna. Por allí están las tienditas de las familias zapatistas que llegaron al encuentro y, a diferencia del área central, los hombres no cocinan mucho sino que las compañeras se inclinan sobre los fogones en el suelo, llegan a observar a la puerta o a las rendijas entre las tablas lo que ocurre adentro y cargan a las niñas y los niños. Así pasa si nos vamos por los alrededores , pues aunque muchos hombres estén estos días haciendo los “otros trabajos” en las cocinas y la limpieza del encuentro, parece que esto solo dura unos cuantos metros y que después de ahí cada quien es quien es, y el campo de batalla, uno de los campos de batalla de las compañeras zapatistas aparece claro, y nunca puede reducirse a un fogón, a un niño cargado a una espalda pequeñita de niña, ni a un lavar y refrotar la ropa en el río.

Desde la altura de la realidad de las comunidades se miden mejor las dimensiones de la lucha de las mujeres indígenas zapatistas. Las mujeres que llegan a las puertas y rendijas del encuentro para escuchar a sus propias compañeras hablar en una lengua incomprensible para ellas (el castellano), son reales, los carteles que en cada esquina recuerdan que en estos días los hombres no podrán ser voceros, ni portavoces, ni traductores, pero sí limpiar y cocinar, también son reales, y lo son las mujeres que suben a la tarima a decir que lucharon con sus compañeros porque “algunos hombres no nos permiten participar , entonces nos dimos cuenta de que tenemos que tomar nuestros derechos con las manos, pues nos corresponden como seres humanos” (Comandanta miembro Comité Clandestino Revolucionario Indigena).
Todo forma parte de una misma realidad, de un esfuerzo por cambiar aquello que más cuesta.

Cuando las mujeres mayores cuentan cómo era su vida cuando niñas, en las haciendas donde muchas familias indígenas trabajaron como semi esclavas, podemos entender cual es el viaje, el terreno recorrido por las mujeres zapatistas en un breve lapso de tiempo, el corto espacio de poco más de veinte años, en el que las nietas dicen “como niña tengo libertad para bailar, puedo jugar, tengo derecho a recibir educación autónoma”. Algunas mujeres dicen que “los hombres cuesta mucho para que cambien, porque son machistas, porque los educaron los rancheros y los españoles para despreciar a las mujeres”.

El apoyo entre las propias mujeres es el catalizador que permite este proceso, y que explica la fuerza y la comprensión con que las mujeres zapatistas hablan de las experiencias de otras mujeres que luchan y también sufren, como las mujeres indígenas que conocieron al viajar con la Otra Campaña en el Norte de México, las trabajadoras de las maquiladoras, las presas políticas, todas aquellas en quien se ven entendidas y reflejadas en esta lucha interna y externa, en sus propias organizaciones y en la realidad que viven.

En la tensión entre el espacio público y privado se van dando, con mucho esfuerzo, las dinámicas que permiten que las mujeres, desde el empoderamiento de muchas de ellas en las capacitaciones, los trabajos comunitarios y las fuertes responsabilidades colectivas, vayan cambiando su autoimagen y cambiando la imagen que los hombres tienen de ellas, para que un día, tal vez no muy lejano, ya no haya que pedir permiso al marido para asumir un trabajo en la organización, y ya nadie diga que la mujer que sale de la casa sin su marido es que va a buscar otro hombre.



Tercer encuentro: las mujeres Zapatistas con las mujeres del mundo (escuchar transmisión en vivo akí)

“Una cosa son las palabras, pero hay mucho trabajo detrás” (el primer día)

Estos últimos días de diciembre se está celebrando en El Caracol de Resistencia Hacia un Nuevo Amanecer (La Garrucha, Chiapas) en III Encuentro de los Zapatistas con los Pueblos del Mundo y I Encuentro de las Mujeres Zapatistas con las Mujeres del Mundo. “Como aquí tenemos maíz amarillo, negro, blanco,… nos sentimos muy contentas de ser muchas y diferentes, pero una sola humanidad” resumió la Comandanta Rosalinda. Caminando por el Caracol, puedes encontrarte con distintas mujeres que están en diferentes luchas, Mujeres de Negro, mujeres capacitadoras de educación y salud en comunidades indígenas, mujeres del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de Vía Campesina, mujeres zapatistas, mujeres de la Otra Campaña, niños, niñas, jóvenes de todas partes del mundo y también hombres. Aunque ellos en esta ocasión, según las organizadoras del encuentro, no participan en las plenarias, porque la voz es de las mujeres.
Durante el primer día se ha dado a conocer el trabajo de las mujeres de los caracoles de La Garrucha y Morelia. Una de las ideas que más se han remarcado es que son mujeres y comunidades en resistencia que no piensan abandonar las tierras recuperadas desde levantamiento de 1994 dada la situación de presión paramilitar que están viviendo actualmente. Las mujeres han explicado su lucha por hacer oír sus voces y poner en práctica sus derechos. Cómo una compañera zapatista dijo “Dicho en palabras parece muy sencillo, pero detrás hay el trabajo y el llanto de muchas mujeres”.
De cada caracol han intervenido representantes de las promotoras de educación, de salud, de la Junta de Buen Gobierno, abuelas, madres, niñas, mujeres casadas, mujeres solteras, mujeres responsables de trabajos colectivos, de la Comisión Agraria, Comandantas e insurgentes del EZLN y otras compañeras.
Muchas de las mujeres mayores conocieron la vida en las haciendas donde se veían obligadas a trabajar en condiciones extremas, sin alimentación, ni educación, ni atención a la salud e incluso eran agredidas sexualmente. Nos explicaron como esta situación cambió a partir del 1994 porque, como dicen ellas “nos dimos cuenta que como mujeres tenemos el mismo derecho a aprender y defendernos”.
La educación es para ellas una necesidad básica, una de las demandas zapatistas. En las escuelas del gobierno sentían como se rechazaba su lengua materna y su identidad: “Son las ideas de otras gentes que ni siquiera saben cómo vivimos”. Promotora de educación de Morelia. Por ello, hay muchas mujeres capacitándose como promotoras de educación junto con otras coordinando los centros de formación y están haciendo una educación autónoma para todas y todos, basada en el compañerismo, el respeto y la igualdad donde se respeta la propia cultura, lengua e identidad. “La educación autónoma nació por todos las niñas y niños, para todas las mujeres y hombres. Muchos se burlaban de nosotras por ser zapatistas y porqué no sabíamos, pero nosotras no nos desanimamos. Queremos que sean tomadas en cuenta nuestras palabras como niñas y mujeres, merecemos el respeto de todos, ahora como mujeres lo sabemos, no queremos volver al desprecio, la humillación y el olvido”, explicó una promotora de educación de Morelia.
Ante una pregunta de una mujer de la sociedad civil acerca cómo es la relación entre padres e hijos con respecto a la educación, una de las compañeritas niñas que se encontraba en la mesa respondió que “los padres las animan a esforzarse en la escuela”.
Uno de los momentos más emocionantes del día fue la participación de las niñas en las varias sesiones plenarias donde explican cómo es su lucha como niñas. Una de las niñas del Caracol de La Garrucha dijo: “Ahora les voy a platicar sobre mi vida. Tengo ocho años. Como niña tengo derecho a hacer lo que quiera. A estudiar en las escuelas. Mis padres me animan. Tengo derecho a jugar, a bailar, a pasear gracias a esta lucha y a nuestros mayores, a cambiar la vida de la humanidad. Conozco la realidad, estos derechos serán mi mejor arma para luchar en el futuro. En mi escuela a veces no encontramos los materiales, mis papás trabajan para conseguirlos. No agarramos migajas del mal gobierno”.
Las promotoras de salud hicieron especial énfasis en el trabajo en la necesidad que existe de mayores recursos para la atención específica de las mujeres. Las muertes de mujeres en el parto y por complicaciones antes y después del mismo, así como por cáncer cérvico-uterino eran muy frecuentes antes de 1994, según relataron las promotoras, a causa del desconocimiento de cuidados sobre la salud de las propias mujeres, de la falta de recursos para llegar a los hospitales y por la mala atención que recibían una vez allí. También se explico como frecuentemente los hombres no prestaban atención a las dolencias de las mujeres, hasta que estas eran muy graves y ya no existía la posibilidad de curarse. En los partos tradicionales las mujeres eran atendidas por las parteras que habitualmente no contaban con muchos medios en caso de dificultades. Cuando nacía una niña la partera cobraba menos que cuando nacía un niño pues se consideraba que la niña tenía menos valor. Gran parte del trabajo de las promotoras de salud consiste en informar a las mujeres acerca de cómo cuidarse antes y después del parto, y también sobre nutrición y salud sexual. Las promotoras utilizan tanto la medicina tradicional como la medicina biomédica que se halla al alcance de sus recursos. Una de las mujeres de la Junta de Buen Gobierno de la región de Morelia habla de la necesidad de que existan promotoras de salud para que las mujeres tengan acceso a ella “es importante que en salud haya compañeras para que no les de pena recibir el tratamiento a las mujeres”.
En las micro clínicas y casas de salud que se han construido en los territorios zapatistas se atiende a todo el mundo que lo necesita, no se reproduce el mismo trato que ellas recibían y reciben en los hospitales.
“Nuestro deber como mujeres es que haya mas mujeres que participen” decía Ofelia, de la Junta de Buen Gobierno de Morelia, Corazon del Arco Iris de la Esperanza. “Nuestros pueblos nos han elegido para velar por los intereses colectivos y comunales, un gobierno que manda obedeciendo, que busca el desarrollo equitativo”.Las mujeres que están en cargos como autoridades (cargos de responsabilidad hacia los municipios autónomos, la Junta de Buen Gobierno etc) intentan fomentar la participación de las mujeres en todos los niveles “es necesario que tengamos compañeras en la producción, que sean locutoras de radio difusora, que en educación haya educadoras para que tengan mas confianza con las niñas. Hay temas especificos para las mujeres. Ellas se encargan de realizar los trabajos para que haya igualdad en cada area de trabajo. Si nosotras no lo hacemos, ¿Quién lo va a hacer?”. Una de las compañeras del caracol de La Garrucha, hablando como representante de las mujeres solteras dice que “Aunque no sepamos leer ni escribir, tenemos conocimientos que compartir. Valor y participación que tenemos como solteras, no queremos seguir explotadas y vamos a luchar por nuestros derechos como mujeres”

sábado, diciembre 22, 2007

Desertores de la Opddic montan show para entregar armas al gobierno local


San Cristóbal de las Casas, Chis. 21 de diciembre. Algo oscuro se cierne sobre las comunidades zapatistas, a juzgar por las señales recientes. A los movimientos inusuales del Ejército en diversas regiones se suma la más inusitada pasarela a la que fueron sometidos por el gobierno de Chiapas los líderes priístas del ejido Agua Azul, en un acto “de entrega de armas” con bombo y platillo para dar a entender que “no son paramilitares”, como se ha denunciado reiteradamente o, en todo caso, “ya no tanto”....

Diez años desde Acteal....y las agresiones paramilitares continúan (clik akí)

sábado, noviembre 10, 2007

Por fin, sale Magadelena García Durán tras 18 meses de ser injustamente incarcelada como todxs lxs presxs de ATENCO


Exige mazahua liberada que “primero se investigue y luego lo encarcelen a uno”

Javier Salinas y Gustavo Castillo (Corresponsal y enviado)

Magdalena García Durán al salir ayer del penal Molino de Flores Foto: Yazmín Ortega Cortés

Lo que “yo pediría al gobierno, lo que me gustaría ver en el país, es que primero se investigaran las cosas y luego lo metieran a uno a la cárcel, porque no es justo que te priven de la libertad y luego te digan que eres inocente”, afirmó Magdalena García Durán, indígena mazahua que fue considerada hace unos días presa de conciencia por Amnistía Internacional, tras obtener su libertad absoluta al no acreditarse ninguna de las acusaciones que el gobierno del estado de México le imputó por su supuesta participación en el movimiento social de San Salvador Atenco en mayo de 2006.

García Durán permaneció encarcelada 18 meses cinco días, acusada inicialmente de delincuencia organizada. Como las autoridades no pudieron comprobarle esa acusación, la involucraron en otros ilícitos, como privación ilegal de la libertad, pero resultó inocente, y ante eso le atribuyeron dos delitos más, pero tampoco se acreditó su responsabilidad, porque fue detenida el 4 de mayo de 2006, cuando se preparaba para vender fruta y frituras a los atenquenses.

Ayer, al salir de la prisión de Molino de Flores, en Texcoco, su primer deseo fue quedarse en el plantón que mantienen habitantes de Atenco fuera del penal, y demandar que las autoridades primero indaguen y luego encarcelen, porque, si bien dijo que no será la primera ni la única, “hay gente que tras 10, 15 o más años, sale absuelta”.

“Salgo contenta, pero también triste, porque adentro se quedó gente a la que no conocía, con la que no tuve ningún contacto en Atenco, pero que aquí conocí, y con la cual compartí muchas cosas.” García Durán reside en el municipio de Chimalhuacán; su error fue haber ido a comerciar el 4 de mayo de 2006 a Atenco.

“He perdido mucho tiempo, me lo robaron a mí y a mi familia, a mis seis hijos, a la menor que tiene 13 años, y mis nietos que nacieron mientras estuve presa”, señaló al ser entrevistada al traspasar la aduana de vehículos del penal.

Entre lágrimas, pidió que se haga justicia para los 184 detenidos en San Salvador Atenco, de los cuales 23 siguen presos (tres en el penal de máxima seguridad del Altiplano, antes La Palma, en Almoloya de Juárez), mientras los otros 160, aunque están en libertad bajo fianza, siguen sujetos a proceso penal.

La mazahua abandonó la prisión con el puño en alto, y tras ser recibida por su abogada, Bárbara Zamora, recordó cómo fue detenida: “Yo estaba dentro de la camioneta en que transportaba mi mercancía. Llevaba papas, chicharrones, sandía, mango, piña. Ya iba a empezar a preparar mi mercancía, cuando de repente muchos granaderos –parecían hormigas corriendo– golpearon la camioneta con sus armas y toletes. Me bajaron, me patearon, me amenazaron, me dieron de toletazos, hasta me robaron mi cadena con la imagen de la Virgen de Guadalupe y San Judas Tadeo.

“Me dijeron que me iban a matar como un perro, que me iban a cortar la cabeza. Luego me agarraron de la trenza y arrastraron por la calle hasta una camioneta.

“Luego me pasaron a un camión que ya traía gente tirada. No quería pisarlos porque estaban ensangrentados. El olor era penetrante. Entonces dos mujeres policías me dijeron ‘pásale para acá, ahorita te vamos a cortar la cabeza’. Me arrastraron a la parte trasera del camión. Así como iba, encima de varios, muchos fueron echados arriba de nosotros. Ya no podía respirar y le pedía mucho a Dios que se movieran un poco. Un comandante subió al camión y ordenó a los policías que ya dejaran de hacer su desmadre, pero también les dijo ‘si alguien se mueve, mátenlo’.”

Tras la liberación de García Durán, la abogada Bárbara Zamora recordó que la excarcelación se logró luego de promover cuatro amparos y la celebración de 100 audiencias “manipuladas y con actuaciones parciales de los jueces locales que obedecieron consignas del gobierno estatal”; por lo que tuvo que ser la decisión del titular del juzgado noveno de distrito con sede en Nezahualcóyotl, Mauricio Torres, la que obligó a las autoridades mexiquenses a reconocer la inocencia absoluta de la mazahua.

lunes, agosto 20, 2007

Memoria 2007 I Encuentro de luchas locales en el Bahía

Viernes 27 de julio.

19.45: Presentación del encuentro

Explicación de la Barrikada Zapatista y de los motivos del encuentro

Ronda de presentación a partir de dos preguntas:

¿Quienes somos? y ¿De donde venimos?



Hubo participantes de Galicia (4), Valencia (2), Alicante (1), Sevilla (1), Madrid (7), Cataluña (7), País Vasco (2), Francia (1), México (5), Paraguay (1), Chile (1), Ghana (1), Mali (1), Gambia (1), Senegal (1), Marruecos (4), Argelia (2).

20.15 Se pide a los participantes en dos grupos para intercambiar opiniones partiendo de las siguientes preguntas

¿Por qué nos sentimos llamadxs a participar? Y ¿Qué esperamos de este encuentro?

EQUIPO 1

¿Por qué nos sentimos llamadxs a participar?

  • Hacer redes de lo local a lo global.
  • Transformación social sin buscar poder

  • Poner en común nuestros sueños

  • Aprender de la experiencia

  • Nos une la lucha por una vida digna


¿Qué esperamos de este encuentro?

  • Integrar ideas en lo colectivo y concretar acciones
  • Consolidar redes y unificar luchas contra el sistema capitalista

  • Hacer un frente de lucha conjunta

  • Desmitificar las luchas y la reivindicación de lo local

  • Conocer y construir herramientas de lucha concreta

  • Construir nuevas formas de comunicación y mecanismos de difusión


EQUIPO 2

No responde a las dos preguntas de manera diferenciada, engloban las respuestas.

  • Tener la lucha zapatista como referente de organización

  • Juntarnos sin pensar que nos vamos a hacer daño

  • Para informarnos y para escucharnos

  • Tener un espacio para sentir la lucha y poder actuar

  • Conocernos para ya no sentirnos solxs

  • Creemos en las utopías y por eso estamos aquí

  • Que sea un espacio de reflexión que salgan ideas y vínculos

  • Aprender a relacionarnos en formas distintas

  • Que haya coherencia entre discurso y práctica


Al
acabar la dinámica, pasamos a ver los vídeos:

  • Silvia (Organización VOCAL, de lucha por la libertad en Oaxaca)

  • Subcomandante Marcos.

Se habla sobre la situación actual de Oaxaca explicada por Iñaqui del Colectivo Zapatista de Barcelona.

Sábado 28 julio

12:00: Leemos el manifiesto sobre Vocal y quien quiera se puede adherir.

Se propone mañana llevar pancartas y consignas en las Ramblas para manifestarnos un año después de la represión para decir que se sigue aquí.

RETROALIMENTACION:

Retomamos los papelotes sobre lo que esperamos de este espacio y de lo que se habló en los grupos ayer.

LLUVIA DE IDEAS

Respondemos a:
¿
Cómo vinculamos lo que hemos puesto en común con lo que vemos y escuchamos? Romper con los prejuicios y dejar de pensar que el dolor de un pueblo es ajeno al nuestro.

    • Romper con los prejuicios y dejar de pensar que el dolor de un pueblo es ajeno al nuestro.
    • El sistema que golpea es el mismo en todas partes aunque nos golpea de formas distintas, pues aunque hayan diferentes enfoques la problemática es la misma.

    • Pensar la lucha y resistencia de forma global y no individual.

    • Tenemos retos para encontrarnos y caminar con juntxs clarificando conjuntamente la lucha y actuar con humildad.

    • La coyuntura siempre fortalece las luchas locales.

    • Vincularnos políticamente en cuanto a nuestra solidaridad con otras luchas.

    • Lo que aprendemos de luchas de México siempre fortalece nuestras luchas locales.

    • Encontrarnos y conocernos más de cerca nuestras luchas, y no solamente vernos cuando pasa algo en México. Debemos ir conectando las luces que se encienden en todas partes aquí y allí.


Se dio comienzo
al taller “REPRESION Y CRIMINALIZACION DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES” iniciando con el primer momento de este taller que consiste en el desarrollo de una técnica:

Conozcámonos más de cerca”

El objetivo que se planteaba fue: encontrar nexos de la represión en los distintos ámbitos cotidianos de nuestra lucha y a partir de ello encontrarnos.

Se colocaron varias imágenes en diferentes partes del espacio en el que se realizó el encuentro. Éstas tenían diversos contenidos temáticos; educación, salud, vivienda, alimentación, género y medios de comunicación.

Se pidió a los participantes que hicieran un recorrido a esta exposición y que se colocaran en aquella imagen que les resultaba más significativa o les llamaba más la atención.

A partir de ese momento de invitará a los participantes a intercambiar opiniones con aquellas personas que hayan coincidido con la misma imagen. Se dieron 30 minutos de intercambio de opiniones y a continuación se reflexionó sobre la exposición en plenario.


Niñas israelitas
que están escribiendo un mensaje en un misil en dedicación a lxs niñxspalestinxs:

    • Un frente de lucha es la educación ya que es necesario deseducarnos de muchos preceptos impuestos y reeducarnos en nuevas concepciones más libres.

Sembrador de la muerte:

    • Se debe pensar en el futuro y en el trabajo local.

    • Darnos cuenta de la dinámica capitalista y organizarnos teniendo en cuenta los tiempos de cada unx.

    • Romper con la lógica asistencial y sembrar la lucha local desde nuestras experiencias.

    • Debemos luchar por la soberanía alimentaría y contra su especulación.

    • También estamos bombardeados en nuestra realidad a través de diferentes mecanismos de control

Los billetes

  • Desde hace tiempo hemos dejado de ser ciudadanos para ser consumidores.
  • La ciudad es algo falso que vive parasitando del campo.

  • La mayoría de lo que hacemos es anti-ecológico.

  • A veces nos enrollamos mucho en el discurso, pero uno de los retos es como conseguimos cada quien liberar espacios del capital.

  • El sistema está hecho para que trabajemos, no tener tiempo para participar, participar te lo hacen ser un peso.

  • La importancia de la soberanía alimentaria, es la riqueza, en las ciudades solo podemos vender nuestra fuerza de trabajo.

  • Para poder ser considerado como humano aquí en Europa, cuando uno llega como inmigrante, debe someterse a la explotación y ser fuerte, sólo de esta manera se puede ser aceptado. Debemos conseguir el coche, la casa, el trabajo, la hipoteca etc, etc. Es una esclavitud en el capitalismo, una rueda de la que no se puede salir. Aquí falta la solidaridad entre explotadxs. Mientras tengamos las cuatro necesidades cubiertos no necesitamos de nadie.


  • Como llegamos a cosas tan locas y llamarlos verdades absolutas?

  • Los movimientos ecologistas están planteando llevar su práctica a partir de las tres R: Reducir, Reciclar y Revolucionar


Muro
del apartheid en Palestina:

  • ¿Cárcel? ¿Muro? Al final es lo mismo.
  • Las cárceles son un método de control social y los muros también. También hay muros invisibles entre personas y colectivos que nos impiden encontrarnos. Muros que nos cuesta romper.

  • El muro como representación de la frontera que hay entre países (México- EUA, España-Marruecos, Israel-Palestina…)

  • El capitalismo genera inmigración y explotación, además de marginación, pobreza y control.

  • ¿Cuál es la problemática de las fronteras entre México y EUA?

  • Muro como medio represivo contra la población inmigrante. Movimiento de gentes, de personas. En el caso específico de la frontera de México. Los muros que nos separan y nos controlan. Unos lo hacen para impedir, otros los tratan de cruzar para trabajar, y después le sirve a la economía del país, las remesas resultan el segundo ingreso. Los muros hacen el viaje para el norte más difícil, se crea más desesperación. La situación de los inmigrantes, de los que se expulsan sólo regresan el 70%. Interesa tener esta mano de obra, sin condiciones, que no se regularice, que no tengan derechos. Interesa al estado que siga habiendo esta inmigración sin derechos, porque genera dinero.

  • Los muros surgen de la idea que se pueden controlar los flujos migratorios.


Construcción de una casa

  • Especulación de las viviendas a la que la mayoría de la población ya no tiene acceso. Yo estudié arquitectura porque creía que era útil para la sociedad pero una vez entró en el mundo laboral le generó un conflicto, pues todo se mueve por la especulación.
  • Comentario de un compa, no sabe que hará después de la universidad, por la dificultad de tener un apartamento, una hipoteca. El sistema nos tiene atrapadxs.


Ojos y silencio.

  • Somos inmigrantes y llevamos dos meses aquí y todavía hemos encontrado ningún trabajo. Dentro de un mes nos quedaremos en la calle porque la asociación que nos acoge (CEAM) sólo puede ayudarnos durante tres meses. Además como somos negros la policía nos trata muy mal. A veces si caminamos con una mochila, la gente nos para y nos pregunta si tenemos algo que venderle. Es un aislamiento muy fuerte el que vivimos, no hay oportunidades, hasta que no encuentro a otro africano no me siento en casa, también el idioma es una dificultad. Por ejemplo. Cuando hay un programa de actividades culturales, cojo un panfleto y la gente se extraña, cuando la cultura debe de ser un derecho para todo el mundo. O a una persona árabe que no le dejan entrar, aunque en principio la entrada es libre.
  • Estamos de acuerdo con que la economía de España y Europa necesita de la inmigración. Lo que debemos hacer es organizarnos y hacernos visibles.

  • Otro compañero añade; quiero agradecer la aportación que nos habéis hecho. A veces hablamos de cosas lejanas, y nos olvidarnos de lo que tenemos aquí mismo.


Manzana
:

  • Vida versus muerte. Contraste entre la vida (manzana) y la muerte (que este terminada y toda mordida). Representación de la oscuridad del modelo económico en el que vivimos.
  • Cuando no conocemos las cosas, las rechazamos, y cuando te pones a mirar, las reconoces.

  • Deberíamos replantearnos muchas de las cosas que ya tenemos aprendidas.


Mujer
:

  • La obsesión con el físico, que absorbe y no deja ver más allá de una misma.
  • Estamos rodeados de estéticas construidas y mediatizadas

  • Como podemos salirnos de los estereotipos y romper con valores que nos han inculcado.


Las fotografí
as se refieren a diferentes temas, sin embargo, la intención de esta dinámica es saber ¿cómo logramos encontrar el nexo de la represión y de cómo la vivimos en cada uno de los distintos ámbitos que representan las imágenes propuestas?

En este primer momento se reflexionó a partir de nuestras experiencias particulares y colectivas y así visualizar la represión como un hecho resultado del sistema y que nos afecta en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Además esta reflexión nos va ayudar a dar continuidad al encuentro.

Para dinamizar un poco se preguntó

¿Cómo nos sentimos con esta dinámica?

  • El diálogo es importante
  • Encontrar un nexo en común entre nuestra problemáticas nos puede unir más.

  • Mirar más de cerca nuestra realidad

  • Sentimos que transformamos los espacios para exponer lo que vivimos día a día.

  • Enriquecimos, a través de las imágenes, nuestros puntos de vista y experiencias personales y colectivas que ponemos en común.

  • Nos ha servido para perder la vergüenza

  • Estas fotos nos ayudan a ver situaciones muy reales, ver la realidad, y compartirla.

  • Muy interesante el ver los diferentes puntos de vista de las diferentes fotos.

  • Es difícil hablarnos entre diferentes personas y diferentes culturas. Hay una mirada común, pero a veces nos cuesta expresarlo.

  • -Es interesante que toquemos diferentes temas, sobretodo a partir de vivencias personales.


Volvemos a poner en común
el comunicado de Vocal.

17 h. Entramos al segundo momento del taller “Represión y criminalización de los movimientos sociales” el cual, se desarrolló con una dinámica participativa

Estrategia militar o técnica de guerra”.

El objetivo fue reflexionar colectivamente respondiendo a dos preguntas claves; ¿Qué pasa durante el desarrollo de la técnica? Y ¿Cómo podemos organizarnos para enfrentar situaciones de represión?

Se pidió la participación de cinco personas que tuvieran una estatura y peso considerable los cuales realizarían el papel de agresores y posteriormente el reparto de roles fue el siguiente:

5 personas agresorxs

4 personas jueces

El resto será el pueblo

Se pide a quienes serán pueblo que se coloquen papeles de color blanco en un lugar visible los cuales, serán arrebatados por lxs agresores quienes deben de quitarles dichos papeles y cuando a cada persona del pueblo le sea arrebatada, tendrá que salir de juego. Este juego será avalado por lxs jueces quienes se encargaran de sacar del juego a quienes les haya sido arrancado dicho papel.

Duración 30 min.



Reflexión


¿Qué pasó en el juego?


  • Cuando estamos en el suelo nos volvimos muy vulnerable, además hubo quienes estuvieron tomando fotos y dio la impresión del papel que tiene la prensa.

  • La resistencia pasiva es más mediática…hay que plantearnos si es interesante hacerlo así o pasar del circo e ir a otras historias.

  • La acción directa no violenta da buenos resultados en cuanto a visibilizar ante la mayoría de la población (lo poco democrática que es la policía)

  • No nos pusimos de acuerdo en la estrategia y tampoco queremos hacer algo en lo que no estemos todxs de acuerdo.

  • La policía no usa más que la fuerza.

  • Si estamos todas pues tenemos más control sobre el grupo, si corremos y tal, pues podemos dejar más desprotegidas a las personas más “débiles”. Es mejor que organizarse en grupos.

  • Nosotros nos quitaron el papel pero pronto tomaba algún papel que tuviera a la vista porque la indicación decía que solo se salían los que no tenían el papel.

  • Si se tiene tiempo, encontrar a alguien que sepa estrategias para que no puedan moverte del suelo.

  • Acción violenta, tenemos claro de estar bien preparadxs, pero si no, pues el objetivo es estar más tiempo posible para visibilizar.

  • Hemos resistido de la mejor forma que hemos sabido, siempre se va a mejorar.

  • Es casi imposible llegar a un consenso, cuando se espera la represión.

  • Hubo un infiltrado en el pueblo y en el momento que estaban decidiendo en como le iban hacer, no se dieron cuenta y pueblo no reparó en ello.


Lxs jueces ¿Cómo lo vieron?

  • Los jueces sentimos que no teníamos nada que hacer, pues la policía ya hacía todo el curro.
  • Tenemos que replantear las posibilidades hacia futuras marchas, tomando en cuenta todos los actos, medios de comunicación y el momento político que se está viviendo. Desarticular las reglas de la policía y, como en el caso de barna, no perder de vista a la banda de fuera.

  • Los movimientos se quedan en poca creatividad en las estrategias.

  • La policía utiliza a los medios para justificar las acciones y la represión.

  • Manifestarse en las calles son las vías de queja que te deja el sistema. Nunca terminan en nada… que se quejen y luego terminan con ello.

  • Falta de creatividad.

  • La policía muchas veces no sabe que hacer a alguien vestido de payaso… ir a descuadrar y a crear alternativas distintas.

  • Desnudarse como forma alternativa.

  • Deberíamos tener cordón de seguridad con gente de confianza… y que estxs vayan desnudxs. Es una buena comunicación con la banda de la calle, de fuera. Expresándoles lo que estás sintiendo.

  • Bloque negro como contraproducente. Manifestación como representación o demostración de alguna cosa.

  • Disfrazarse. No hay problema en no ser sincero delante de la policía y disfrazarse. Utilizar muchos más recursos.


Por último ¿Cómo llegó el pueblo a decidir esta estrategia para resistir a los policías?, ¿cual fue el proceso?


  • Hubieron varias ideas… pero ya venían y tomamos esta, después cada unx intentó de aguantar el mayor tiempo.

  • La gente siguió a quien más fuerte habló. No es que fue más consensuado, es que ya venían.

  • Cómo fue y cómo podría haber sido… si nos pusiéramos ahora a afrontar otra resistencia, quizá seguiríamos sin ponernos de acuerdo.

  • Si lo hubiéramos hecho de forma diferente, también se discreparía.

  • No llegamos a ser un grupo, no llegamos a estar todxs convencidxs de la forma.

  • Lo que hagamos va a estar bien… hacer las valoraciones siempre en negativo es siempre contraproducente.

  • Siempre dar más alternativas, pero no críticas destructivas.

  • Todo lo que hacemos es con la mejor intención, que salga positivo. No entrar en círculo violento de crítica dura y destructiva.


Evidentemente este es un proceso de largo plazo y que cada quien lo vive dentro de su colectivo pero ahora la pregunta es que sensación nos deja esta dinámica
¿Cómo vinculamos este juego con la realidad? sobre todo, ¿nos podemos encontrar, podemos organizarnos en futuras acciones?

  • Cuando hablamos de represión, el referente puede ser una manifestación o desalojo… pero las situaciones que me producen impotencia y daño es otro… estar en la calle y ver como piden papeles a alguien, por racismo, por la cara… a lo mejor situaciones en las que estás solxs y no encuentras al colectivo.
  • Falta de capacidad organizativa en las represiones diarias, que las tenemos en la cara a diario y nos crea preocupación e impotencia.

  • Por qué tenemos esa carencia de estrategias ante estas situaciones diarias.

  • Quizá algún colectivo ya se está organizando.

  • Haciendo más contacto, conociéndonos de más sitios. Poder echar manos, difundir, que se sepa a lo largo y ancho los problemas de cada localidad o persona.

  • Lo que deberíamos trabajar son los vínculos de comunicación. Aunque con maneras y principios, cada cual por su camino, pero sabiendo que el otro está ahí.

  • Hay gente que no tiene miedo y otra gente que sí tiene miedo. Aceptar esto, que no toda la gente ha de hacer todo. Pero sí ir trabajando nuestros miedos.

  • Compartir comunicación, pero también recursos, sabiduría, experiencias. Por ejemplo, en Galicia llevan trabajando el tema de lxs presxs y hay abogadxs… esto lo podemos compartir y que no quede con “tu gente”.

  • Así quizá puedo perder el miedo porque tengo tus recursos, porque sé que estás ahí.

  • Fortalecer el colectivo, quizá en estos momentos no somos capaces de asumir la defensa de nadie (ej. Alguien que esté en la calle siendo identificada).

  • Viendo la realidad de lo que está pasando, manifestaciones, actividades solidarias por la liberación de otras personas, pues acabamos detenidas… esto hace que la gente se canse. Así que es importante el fortalecer a los grupos.

  • El sistema se llena de dinero con nuestras fianzas… 3mil euros, 4mil, 6mil… pagamos multas y fianzas… siempre caemos en este círculo de que no paramos de estar detenidos por cosas que se podrían evitar.

  • Cuando subimos una montaña, queremos un camino llano, despejado… pero no es así; la represión son piedras que tenemos que saltar. Así demostramos que somos personas, que somos diferentes, que somos solidarixs… vamos poco a poco, porque somos personas.

  • Pensar que sí podemos evitar la represión.

  • Los costos de la represión es muy importante de recalcar… casos en Barcelona que se han tenido que ir al campo para no tener procesos constantemente.

  • El movimiento okupa… desde el primer desalojo se van tomando estrategias diferentes…

  • Lucha aislada es lucha reprimida. Tenemos espacio social donde nos apoyamos y tenemos menos presos que en sitios donde no hay espacio social.

  • Miserias como cada unx defender a sus presxs. Esto en Barcelona se ha roto…

  • Cada organización no puede tener su abogado y sus medios… mejor compartir estrategias y fuerzas.

  • Los movimientos van reflexionando tras cada situación y la solidaridad es nuestra fuerza.

  • 6 de octubre otra mani en barna, con otra estrategia… hay que aprovechar sus cagadas.

  • Los movimientos son muy maduros frente a la represión y lo que hay que hacer es ponerlo en común.


Es interesante todas las aportaciones que se dijeron acá sin embargo quisiera señalar que la intención de esta dinámica era un poco proyectar la capacidad organizativa y sobre todo la disposición de escuchar, la practica de saber escuchar es uno de los retos que tenemos. Alguien había mencionado que no fue descalificado del juego porque escucho la indicación del juego que era, “El que tiene papel no sale del juego” y mencionaba que
aunque se lo arrancaban, lo cogía de inmediato. Eso fue lo que le permitió resistir, el saber escuchar el acuerdo.

Ahora también se ha mencionado mucho sobre la necesidad de reflexionar mucho sobre nuestras estrategias y acciones y la claridad de objetivos en nuestro colectivo pero ¿En que momento entramos la gente no organizada?, por ejemplo los compás de Ghana, Senegal, y Gambia ¿Cómo lo hacemos la gente “sin papeles”?

-Van primero a por la gente que no tiene papeles.

-Si hacemos sitio cabemos todxs… (Desde la parroquia de entrevías)


Aquí tenemos un acercamiento
de propuestas a partir de lo que se ha dicho hasta hoy:

  • Se busca crear redes y fortalecer las que tenemos con la gente que ya está trabajando
  • Socializar nuestras redes

  • Evitar duplicar los esfuerzos y socializar nuestros recursos.

  • Darnos cuenta de que no estamos solas

  • Fortalecernos en los espacios

  • Romper aislamiento individual o colectivo y poner nuestras diferencias en común para apoyarnos entre nosotrxs.

  • Convocar a lxs que están fuera donde podamos abrir lazos de comunicación y redes de solidaridad.

  • Aportar nuestras experiencias a través del reconocimiento de nuestras luchas en común.



Después de esta interesante práctica reflexiva sobre lo que somos y lo que hacemos y como le hacemos, vamos a dar paso al siguiente momento que es hablar de nuestras luchas locales “Cuales son nuestras luchas”.

RECESO DE 10 MIN.

Espacio de intercambio de luchas locales

19:00 hrs. Hablar en concreto sobre lo que estamos trabajando en lo local. Estamos en nuestro día a día. Ver qué podemos hacer, cómo nos ayudamos, de lo que nos preocupa.

Empezamos hablando sobre qué hacemos en cada lugar.



PARROQUIA DE ENTRE VIAS

La parroquia de entre vías: fue un cura que hace 28 años se fue a trabajar en un barrio obrero, bastante descuidado, con población gitana, inmigrantes andaluces y de ahí se empezó a meter muy de lleno la heroína. Y de ahí se le empezó a pensar como hacíamos, qué le hacemos. El grupo de madres contra la droga, cansadas que los jueces se rieran en su cara, se empezaron a ajuntar ahí, para apoyarse y a organizar-se. Se cambió la visión de iglesia tradicional. Con los dineros que se juntaban se empezaron a pagar abogados, etc. Empezó a organizarse en barrio, que con diferentes historias tenemos algo en común. Empezaron a aparecer los chavales, empezaron a llegar los que estaban presos, y poco a poco fuimos llegando inmigrantes. Ahora nos la quieren sacar, porque nuestra catequesis no está homologado y la función religiosa no cumple con lo que se supone. A la hora de la parafernalia tradicional se lee un trozo del evangelio y cada cual dice lo que le apetezca y de ahí la gente participa, va mucha gente atea. Lo que nos une es la gente, el espacio,… El cardenal ha decidido que se cierra. Las madres dicen que ya nos han pegado tantas veces, que ellas no se van. Se crea un mecanismo para ayudar a los pives que quieren desengancharse. Cuando empezamos a llegar los inmigrantes, se creó la escuela. Que es un sitio de encuentro, que podemos ser pocos pero que si reunimos lo que tenemos en común somos muchos. Las madres son personas que tienen la edad de nuestros padres pero lo que las unió fue luchar para que no nos reprimieran más. Quieren cambiarle en nombre, los de caritas quieren hacerle el negocio.

APRENDIZAJES DE SU PROCESO ORGANIZATIVO

  • Se han sacado muchas cosas, se ha ganado mucho, como con la gente que está en la cárcel.
  • La carta (no entendí, alguien lo recuerda?)

  • Vamos haciendo difusión, reuniones, etc, con otros lugares.

  • Pues si alguien tiene una propuesta, organizar un curso, la gente le pone ahí.

  • Ahí cabemos todos, los bancos están en circulo, por eso es más una asamblea. Hacemos un concierto para recaudar fondos para pagar unx abogado para los chavales del centro de menores.

  • Cuando llegaron lo marroquíes, nos juntamos, o hacemos comidas, que vemos que estamos todxs, que todxs luchamos juntxs.

  • Organizamos el concierto, la fiesta, y cuando se fueron todxs, entra la policía, y uno queda responsable, entran 22 y no tenemos papeles y entonces entro con ellos, para que no se líe con los otros. Y se fueron metiendo por todos lados, y con eso, ya llamaron a los curas y vinieron y al final los chavales se fueron, no pasó nada, y nos cogieron a nosotros, y comenzaron a pegarnos a insultarnos.

  • Valiéndose de las relaciones que se han creado a lo largo de estos años. Está muy bonito, también en este año se ha montado una escuela itinerante, también hay otras maneras de actuar al margen de la institución, ver que es posible hacer otra educación. El uso mediático que se ha hecho, la asamblea ha decidido utilizarlo que saliera todos los días, que hubiera 300 personas en la asamblea. Cuando lo lanzan así, en la prensa, eso la asamblea se lo planteó: o seguimos callados y que sigan diciendo o le decimos lo que pensamos. Y cuando sale algo así, pues ves mucho y aprendes, y luego pensarle como organizarnos, cómo lo hacemos.


COMPA DE
GHANA

Se vino como estudiante como un visado que está viendo como enfrentar su situación migratoria. Vino a hacer un master de sostenibilidad rural, quiere regresarse a su país y tratar de implicarse en las comunidades, y ahora su situación es dramática porque no ha podido integrarse en ningún lugar, ve que no puede hacer nada. La idea no es estar de ilegal sino regresar a su país y hacer cosas. La situación caótica de si quedarse aquí o irse, ahí está la decisión. Mucha gente a la que ha preguntado le dicen que tome su decisión pero que es bueno hablar con la gente, para compartirlo y tener sugerencias. (Propuesta de pasar contacto org que trabaja tema rural). Si alguien sabe de algo para recibir experiencia, pues bien recibido pasarlo a Cosmos)

EXPECTATIVAS

  • Cosmos dice que tiene inquietud por conocer personas que están con su mismas problemáticas, es decir sin papeles.

  • Es interesante saber quien como son las problemáticas concretas de cada una para saber como enfrentarlas en conjunto.


COLECTIVO DE GALICIA

Estamos dentro de la casa encantada y es un centro social que esta okupado desde hace tiempo y a base de procesos judiciales fuimos desalojados. Después se ocupo otro espacio en santiago una ciudad pequeña de 90 mil habitantes en donde en verano hay poco movimiento. Llevamos 16 años trabajando en apoyo con personas presas y pues antes no había como tener contacto entre nosotros mismos.

En el espacio que estamos ahora es un espacio de mujeres y las acciones que llevamos ahora es tapar las etiquetas de la vestimenta de las mujeres además de llevar acciones directas como sensibilización de la sistema global y de LA SITUACION DE las mujeres.

Llevamos acciones de asistencia jurídica para personas que no pueden pagar abogados o que no tienen ninguna vinculación familiar etc.

Una problemática que nos hemos encontrado es que a las personas que tienen pensiones, cuando caen presas, se les descuenta de su pensión como si estuvieran pagando un hotel y a estos presos son a los que acompañamos en su proceso.

  • Los acompañamos en la tramitación de denuncia al abuso de autoridad etc.
  • Denunciamos todos los casos de malos tratos y torturas en prisiones.

  • La casa encantada trata todo el tema la antipsiquiatria, han encontrado un espacio para poder reunirse y la gente lo quiere seguir comiendo medicamentos y hacerlo de otra forme

Hacemos cine social, comedores, etc. Llevamos unos meses que lo hacemos, porque en Galicia estamos potentes, y pensamos en ocupar pero igual no es el momento. Lo que se está haciendo se apoyan las ocupaciones temporales, etc. Acompañando a los compas que están haciendo cosas.

SOBRE LA RADIO CALIMERA

La radio Calimera lleva 18 años, no continuos, es una radio que esta muy relacionada con la casa encantada, es autogestionada, y sirve como espacio para la denuncia, es un espacio abierto, y se está dando un nexo común bastante importante entre a Coruña, en Vigo, etc. También en otros centros sociales se está dando una lucha fuerte en común, como en el primero de mayo, como loco precario, trabajamos con la especulación urbanística, la ecologista, en Vigo el tema obrero, se está abriendo un espacio común bastante importante. Una vez al año hacemos una marcha las diferentes prisiones, etc. La unión es de gente independiente, no, anarquista y encontrando nuestro punto de unión, que nos queda mucho por currar, pero que estamos muy ilusionadxs.

FUGA EM REDE

Lo que nos trae aquí, que confluye en este encuentro, es que somos gente que trabajamos en diferentes ámbitos locales, y buscamos eso, hacer política de otra forma. Somos un colectivo de acción global, que trabajamos en lo local. Van a salir un par de grupos de apoyo, uno a México, otro a palestina, queremos ir a conocer otras formas de lucha para hacer, crear red, tender puentes, etc.

Luchar por la Galicia, cómo está en mar, como está la tierra, pensamos en los medios, en cuando consumimos, en donde acaba en petróleo, pues en nuestras costas.


Compa de Barcelona

Teatro del oprimido con adolescentes. A partir del uso de diferentes técnicas teatrales se ha cuestionado muchos de los valores que nos vienen impuestos. Como resultado de este trabajo transformador, hemos montado una obra de teatro donde se expresa lo que les preocupa y lo que quieren que la gente reflexione. Hacen una crítica a la realidad que nos rodea. Ha sido un proceso de todo el año en el que se han trabajado temas como la religión y el tabú de la muerte, el maltrato a la mujer y el patriarcado, la sexualidad, el amor, la estética del cuerpo…


COMPA MALI

Con todo el tema de los cayucos, para venir hasta España, cómo hice con el dinero, si una persona puede salir, se junta el dinero, se busca la manera para hacerlo. En la balsa que venía, perdí a mi mejor amigo en el mar. Porqué si se ha logrado llegar y no morir, ¿porque es tan imposible tener papeles para trabajar? Lo que queremos es trabajar, no otra cosa.

Las reglas sociales a menudo no nos dejan expresar lo que queremos expresar. Aquí también se han hecho cosas, por ejemplo en Cornellà, en el País Vasco.


COLECTIVO SOLIDARITAT AMB LA REBELION ZAPATISTA

Los problemas que hemos tenido, ha habido gente de todo tipo, de diferentes edades.

Estar en la calle nos permite contactar con distinta gente, se invita a todo el mundo. En el colectivo de ha dado en función de la gente que está, en donde estamos.

En el tema de las redes, ha habido cinco intentos de crear redes, eso tiene su parte positiva y su parte negativa. Tenemos 14 años, creemos que gestionar cosas da resultados, y un criterio muy abierto en cuanto a libertad para participar. A veces en los colectivos es difícil encontrar un espacio para cada cual. Hemos hecho cosas que no habíamos pensado, hay cosas que han funcionado, otras que no, etc.

El tiempo es un grado, también se te tiene como referencia, acumulas mucha experiencia, etc. Si esta reconocido y le permite hacer cosas, puedes estar sobrevalorado. Han discutido las cosas tantas veces, cuando alguien llega de nuevo y lo quiere discutir todo, y ahí a veces hay éxitos o no, y cuando alguien quiere empezar de cero, no quiere empezar desde catorce años.

Tienes muchos consensos y formas de hacer y entonces llegas y quieres hacerlo al revés, a veces una inercia no se puede cambiar al 100%, y no se cambia todo, un colectivo crece pero no puede borrar la experiencia de 14 años para empezar todo de nuevo.


ATENEU POPULAR DE L EIXAMPLE

Comenzamos hace 4 anys, lo que nos movilizo fue la guerra contra Afganistán y así empezamos desde 0. No quería ir aun colectivo, me daba palo, reparo, porque me impusieran cosas o la que sea, etc. Trabajamos con asociaciones de vecinos, empezamos a reunirnos, en la asamblea, y lo que queríamos era un colectivo muy abierto que en eixample no lo veíamos y en otros barrios sí. Empezamos a acumular cosas, ocupamos un espacio, éramos gente diferente, nos juntamos con otros colectivos, y le pusimos este nombre. De allí, una asamblea de jóvenes, una cooperativa de consumo, grupo teatro de calle, biblioteca libre y popular, talleres, etc. Y los problemas que tenemos ahora es la coordinación porque es un espacio muy pequeño pero pasa mucha gente, que de la gente que hay quienes son los gestores, una estructura invisibles, hay como unas mamás, etc. Este es uno de los problemas, como se lleva a la práctica lo que hablamos en la asamblea. En le colectivo que estoy participando: sobresaturación de participaciones, queremos estar en todo, y al final el colectivo no tiene una razón en sí, y eso hace que la gente que entra nueva no se ubica, la comunicación abierta, saturarse, cómo gestionar tu tiempo, tu energía, etc.

Trabajamos con agricultura ecológica, hay una zarza, eco-consumo, para apoyarse, contactos, etc. Lo que se ha intentado es pensar en red, ir a las asambleas, estar en las reuniones, etc. Ahora se ha acordado pagar una cuota, de un euro por familia, se hacen acciones, participar en jornadas, etc, compartir programas informáticos, etc.


Desde LA ALARMA, lo desalojaron este miércoles, lleva funcionando desde e
ste octubre, se consiguió que en todas las plantas se hicieran actividades, uno de los problemas que nos hemos encontrado más con este desalojo es que nos hemos decepcionado un poco con la gente, con el apoyo, al final hemos estado pocos.

Se ha conseguido frenar durante las permanencias y cuando las dejamos es cuando desalojan, si hacíamos acciones de difusión de lo que estaba pasando, …… se rompen dinámicas y reabren debates como el alcohol en los centros sociales. Trabajos y experiencias con los espacios ocupados. Actuaron el la Cibeles o otras accionas simbólicas para que no fuera un desalojo invisible. Se montaron dos manifestaciones, lo que si valora muy positivamente es que nos hemos conocido muchas personas durante el proceso de desalojo de la alarma, pensar otras formas de resistencia que no conlleven un desgaste, está la parte negativa, también tiene la parte positiva que para la siguiente vez hay un montón de material.


CASA ENCANTADA

En la casa encantada pasó algo similar, en la parte del barrio vive mucha población gitana, le estamos apostando ahora por ejemplo el cine. Plantearlo en un sitio donde más gente se va acercar.


COLECTIVO ZAPATISTA DE SEVILLA

Estamos en un local okupado tenemos problemas con el ayuntamiento. Después tenemos contacto con la casa de la paz en donde también se concentran muchos colectivos y después nos conectamos con casa vieja en donde también tienen lo del orden del desalojo. Se esta trabajando en cosas concretas con el tema de la vivienda etc, Y una de las cosas que han surgido últimamente es la unión de los espacios en Sevilla, Ahora hay una problemática de represión y desalojo y ahora estomas haciendo trabajo colectivo en la calle sobre el tema de desalojo en los centros sociales etc.


COMPA CHILE

Quiero proponer algunas cosas puntuales- el desarrollo de las dinámicas en el tema antidepresivo para desarrollarlo mañana.

Y una problemática sobre que nuestra cultura no esta siendo libre ya se plantea en el tema de la educación, otro es el tema de los hijos desaparecidos por los militares en chile y argentina, en el primero fueron encontrados quinientos actualmente y en chile fueron 88, esto lo cometo porque sobre esto se desarrolla el teatro por la identidad.

Otro tema es que estoy en un grupo de teatro de autodefensa y es un grupo cerrado solo para mujeres, se que es un problema para aquellas que se quisieran apuntar a trabajar pero es que se profundiza en la problemática de las mujeres. Es importante profundizar en estos temas lo que no quiere decir que no pueda ser un trabajo mixto. Estamos organizando en Barcelona tres grupos en defensa para mujeres y lesbianas en las cuales las estamos convocando para octubre de este año.


RED DE APOYO ZAPATISTA

Somos de la RAZ y al igual que ustedes tenemos muchos problemas y muchas potencialidades. Nuestro trabajo esta enfocado más hacia el trabajo de apoyo en Chiapas y ahora nos sumamos a la convocatoria de la otra campaña. Actualmente nos sumamos a las problemáticas como de las ocupas, trabajo en la calle y diversas problemáticas en las cuales nos involucramos. El último año hemos canalizado nuestros esfuerzos en fortalecernos con otros procesos hacia el apoyo mutuo a través de planteamientos en común ahora como en la problemática en OAXACA ETC.

Ahora nuestra resistencia se traduce en un sueño que es a través de una okupa en donde nos encontramos trabajando a nivel de personas de cómo combatir el individualismo y llevarlo a lo colectivo etc. Ahora nuestro reto es como entrarle al trabajo asambleario y sobre todo como llevar nuestra practica cotidiana a estos espacios y como entender los ritmos de cada una.

COMPA DE ASTURIAS

Soy de Asturias y me preocupa un poco el tema del campesinado en España y pues quiero sumar a este espacio la problemática de los campos en Asturias que ahora están siendo objeto del turismo y esto esta afectando a las gentes de la comunidad.

Ahora el reto es profundizar en cada una de las problemáticas y pues ver que además de las discusiones buscamos a organizarnos.


BARRICADA ZAPATISTA

Voy hablar como colectivo barrikada y lo voy a ligar a nivel personal y quiero hacer un llamado a las expectativas que teníamos en común y que nos de pie a pensar si podemos trabajar en conjunto.

Mañana nos vemos para ver que con las propuestas y haber si nos da chance a la evaluación.


CENA Y FIESTA


Domingo 29
de julio

12:00 hrs. Taller Dinámicas Antidepresivas

Dicho taller fue facilitado por la compañera Jimena, quien nos proporciono una serie de dinámicas con la intención de visibilizar la represión.

Es un taller que intenta abarcar distintas técnicas y perspectivas para enfrentar la represión desde los colectivo. Partiendo del fundamento de que la represión ataca la vida en colectividad, creando personas aisladas que padecen tensiones
puntuales y problemas concretos en sus propios cuerpos físicos. Se trata de que cada colectivo trabaje desde sus afinidades y confianzas, distintas dinámicas para el fortalecimiento del grupo y de cada miembro liberando su cuerpo.
Lo que hicimos, claramente es solo una pequeñísima muestra, y en ningún caso fue un trabajo acabado.
Especialmente los temas de trabajo sobre traumas y autodefensa deben tratarse en la intimidad de los colectivos. La autodefensa física además es importante desarrollarla considerando la teoría del cerebro del lagarto y gross motor. Sólo decir que esta teoría viene de la investigación militar y trabajo de bomberos policías y paramédico ante el stress.

BIBLIOGRAFIA
Soma Terapia. Roberto Freire
activist trauma.net.
Afirmación y resistencia. Berestein, Editorial Virus
Teoría Resistencia.
Juegos para actores y no actores
. Augusto Boal.

14:00 hrs COMIDA


16.30h
PRESENTACION DE CORNELLA
Somos beréberes y representamos el 75por ciento de la población en Marruecos, somos uno de los pueblos más oprimidos, marginados, sin representación legal ni nada. Marruecos, Argelia, Túnez, Senegal…Nuestra lucha es parecida a los Tuareg, o indígenas Latinoamericanos…vemos que la represión es la misma en todo el mundo y por eso buscamos unión.

En la asociación trabajamos con otros colectivos y asociaciones.

  • Luchamos contra las causas de la migración.

  • Contra la dificultad de conseguir los papeles.

  • Asesoramos a la gente, de tener algún papel a la mano. Solicitar citas… Sirve para evitar la expulsión.


Trabajamos desde el 2001
cuando hubo encierros en muchos sitios, después hubo una regularización y luego en el 2005 hay otra regularización y posteriormente vino el encierro en la catedral.

No es lo que pedimos, porque pedimos la libre circulación de las personas… pero a través de la lucha podemos conseguir nuestros derechos.

Cómo? Como aquí, en encuentros, charlas… nadie se entera de las expulsiones, de las detenciones, de nunca poder tener papeles tras una expulsión…

Participamos en los foros de la migración a nivel estatal, de la red estatal por la migración.

Una de las propuestas que salió de nuestro encuentro es realizar un día sin inmigrantes. Lo ponemos como objetivo y trabajamos para ello. Paralizaríamos la economía. En la construcción, el turismo… son sectores muy esenciales.

Hay formas de trabajar sin papeles… recoger fresas… todxs sabemos que esto existe y se omite.

El inmigrante no es un problema, el problema es el sistema de acogida.

Cómo se hace la ley de extranjería… acuerdo entre empresarios de estado y sindicatos. Les interesa la economía sumergida. Cuando abre el proceso de la regularización ya comienza a vender los contratos. Hay gente que trabaja todo el año pagando su seguro y cobrando un sueldo mísero.

En España aumenta mucho el racismo… por el trabajo. 5 euros y medio la hora se está pagando ahora, 10 horas diarias… los trabajadores se vuelven muy racistas al trabajar con inmigrantes, puesto ke trabajan “muy obedientes” dadas las difíciles situaciones. Al sistema le interesa crear este racismo y lo está consiguiendo.


Evaluación, conclusiones.

Rescate de lo que se habló en el espacio de las luchas locales:

¿Ahora que hacemos? Un poquito esto para ligarlo a propuestas.

  • Establecer contactos.
  • Muy positivo el ver como podemos ser todxs diferentes. Diversidad de personas en este encuentro y al final tenemos un montón de puntos en común.

  • Cuando se habla de las luchas locales, es bueno saber que en otro lado se hacen otras cosas, es una forma de ver el mundo. En los encuentros se suele hablar, quizá sería bueno utilizar este encuentro como para llegar a hacer algo.

  • Apoyarnos entre nosotrxs.

  • Da ánimos ver que no soy el único tarado… me sigue gustando la posibilidad de que no se queede solamente en un encuentro y entre nosotrxs mismxs hay pequeñas cositas que podemos aportarnos unxs a otrxs.

  • Lo que me da que pensar es el proceso tan largo que hay detrás del intergaláctico, que ha sido el referente en este encuentro.

  • Aquí, salvando las distancias, no creo que sea el objetivo realizar un encuentro similar al intergaláctico, sí que es positivo el trabajar juntas, el poner puntos en común. Conocer me parece una parte muy importante de estos procesos.

  • Cada quien en su lugar también necesita herramientas y también es más viable para algunos colectivos, el trabajar con otrxs en más cercanía geográfica o cultural.


¿Cómo vieron el encuentro?
¿qué les generó?

  • Se pudo preparar el encuentro con más gentes. Otros colectivos, latinoamericanos… falta este punto… tenemos muchos puntos en común entorno a la represión y debemos juntarnos más.
  • Esta unidad y organización se tiene que trabajar más. La coordinación tiene que ser a dos niveles, local y estatal… después internacional.

  • En cosas concretas, por ejemplo, el núcleo del trabajo. Nosotros en Cornellà, otros en Sants… ya nos deberíamos de juntar.

  • Ser más grande la próxima vez; se tiene que trabajar con más colectivos.

  • Ha estado muy bonito. En septiembre vamos a organizar en Madrid una escuela para aprender árabe, para la gente que quiere venir a estudiar, será gratuita.

  • Seguramente podría haber sido de otra forma o no… pero al final no hay fórmula; lo importante es la participación, conocernos, crear… Probablemente hay encuentros más concretos, otros más abiertos… y no creo que haya otro modelo que sea mejor que otro.

  • Es muy positivo que se vaya haciendo.

  • A pequeños pasos que hagas, al final, el saber sí que crece… a pasitos, poco a poco… cuando tenemos esos momentos en los que nos necesitamos, pues nos podemos llamar… tenemos caras, sabemos quienes somos.

  • Cuando venía a este encuentro, tenía en la cabeza, a lo mejor que íbamos a hablar más en profundidad de México. Me impacta y es muy positivo de haber tenido como referencia esas luchas y que de eso salgan nuestras problemáticas… No hicimos grandes reflexiones de Chiapas… ha salido lo que nos pasa aquí.

  • Ayer se habló de las barreras de Ceuta y Melilla… tengo un muro en mi país, lo tengo claro y soy consciente pero a veces lo tengo apartado.

  • Muy contenta de haber participado en este espacio. Muy interesante el planteamiento metodológico de crear debate a través del juego.

  • Pensar todas, como crítica constructiva, cuando viajamos grupos de personas del mismo espacio, intentar interactuar con otrxs compas que no conocemos… los espacios de comida, de descanso… aprovechar esos espacios para seguir conociendo a otras gentes.


¿A
hora cómo le vamos a hacer?

  • Un foro para mantener lo que hace cada persona.
  • Este encuentro marca diferencia con otros… flexibilidad; gente tan diversa y tan cómoda. Conseguir esta metodología…

  • Es bastante difícil el que, cuando estamos en un espacio abierto y accesible para personas y colectivos tan diferentes, es más difícil el concretar acciones. Nuestras acciones, aunque estén atacando a algo grande y común, luego están dirigidas a diferentes puntos de este todo. En este sentido lo encuentro muy difícil de encarrilar.

  • Esto es una red; el colectivo que convoca, a quién convoca y a quien llega dice cuál es su red. Y esta es muy diversa. Es bueno que las redes dejen de ser tan específicas.

  • La gente está intentando crear redes, tejidos… relaciones. Estamos en ello una y otra vez y se destruyen y vuelven a generarse. Es necesario estar siempre trabajando en ello. Pero también muchas veces las redes comienzan en el trabajo cotidiano y en lo local.

  • Siendo objetivo: estamos bastante liadxs como para decir “me apunto a todo”; lo que sí creo es que lo primordial sería mantener el contacto. Que ese ánimo y primer contacto que no se pierda. Si algo puede surgir en un futuro, va a salir más fortalecido. Me gustaría seguir intentándolo.

  • A pesar de la diversidad, la cantidad ha sido buena para poder profundizar en todas las experiencias. Tengo más sentimientos de otras realidades.

  • El año pasado en la Garriga, hablamos muy poquito de nuestras luchas locales. Se trabajó sobre las luchas zapatistas… muchas propuestas y grandes historias pero se quedó ahí.

  • Habían más ponentes, menos participación de la gente. Jugábamos poquito, jugábamos después.

  • En este encuentro hablamos más de nuestras luchas locales y llega gente que ni siquiera sabe que existen los zapatistas… hablamos de muros y no hablamos de nuestros muros… como el de la comunidad gitana (que tampoco hay nadie de esta comunidad aquí)… Estamos volviendo a las raíces, espacios pequeños donde nos vamos encontrando.

  • El primer día ya pasamos un papelito para anotar las direcciones. A veces tenemos la necesidad de que salga algo de un encuentro y lo convertimos en una lista de correos. Si de cada encuentro haces más y más contactos, te acaban llegando 45 correos al día…


Debate sobre la creación de una lista de correo

  • Ser conscientes de lo que vamos a compartir. Si hay lista podemos borrar correos, si no la hay, podremos perder bastante información.
  • Una lista no es una red. Una red es un proceso.

  • Sobre la sobrecarga de correos… se genera mucha basura electrónica, sí que es valiosa una lista, pero ser conscientes, pues la saturación de información, nos lleva a la desinformación y a vernos menos las caras.

  • Desde la barrikada nos surgieron muchas dudas para realizar este encuentro. Muchas dudas y miedo, pero sí claro el conocer las luchas locales. Sí que queríamos hacer de este espacio, un espacio de todxs.

  • Ahora tenemos miedos diferentes, y vemos que con miedos también hay que comenzar a dar pasitos.

  • Si nadie sale para llevar esta red-lista, por el momento la gestionamos hasta que alguien salga.

  • El acuerdo podría ser crear la lista para que así nos llegue la información, si luego no queremos recibirla pues te das de baja.

  • La lista de correos es una herramienta para enviar la memoria y que puedan revisarla en cada colectivo y así pueda ser un punto de partida para la organización de un nuevo encuentro.


Debate sobre la organización de otro encuentro

  • Molaría saber en que fecha podríamos hacer otro encuentro. Darle continuidad… ¿Cuánto tiempo nos damos para realizar otro encuentro como este? No sabemos si se siente real la continuidad.
  • Sería interesante ver como lo armamos una vez más; si se organiza desde la gente de la sede o bien desde esta lista que salga.

  • Desde Galiza se dice que seguramente saldría después de hacer una asamblea, pero el espacio geográfico quizá es complicado.

  • Pero estaría muy bien que este tipo de encuentros no se centralizaran territorialmente y pudiera hacerse en Galiza, ya que no es un espacio de paso, hay que ir.

  • También podría organizarse un segundo encuentro en Valencia.

  • Este encuentro ha sido enriquecedor, agradable y un principio de algo que pueda tirar hacia delante.

  • Antes de pensar en un nuevo encuentro deberíamos reflexionar sobre qué líneas de trabajo queremos tratar juntas… como colectivo nuevo que surge tenemos que pensar en qué queremos hacer.

  • Propuesta: para las tierras rurales, movilizar a la gente. Renta agraria para mantener en el entorno, lo que se ha hecho toda la vida.

  • El siguiente paso sería conocer la lucha concreta.

  • Pasar la información por mail a más gente, agrandar la lista.


Debate sobre el dinero

  • Si alguien necesita un apoyo por el transporte, a quienle haya supuesto algo.
  • Se debate sobre el resto… parece que se ve de darlo a lxs presxs y que la Barrikada zapatista, por que sea más fácil, gestione a dónde.

  • También se ve de enviarlo al próximo encuentro entre pueblos indígenas del mundo, que a día de hoy no tiene fondos.

  • Se decide que vaya a presxs y la Barrikada decidirá a que parte.

Lo que quisimos hacer en este encuentro era lo que estamos haciendo ahora. Plantear las luchas locales y agrandar la red local. Poder llegar a donde no llegamos.